· Modalidad Semipresencial
Duración 4 semestres /
18 meses
Matrícula $200.000
Valor programa $3.000.000
El graduado es un profesional capaz de analizar y realizar procesos investigativos que involucren a la música como expresión de cultura y signo de su tiempo. Conoce los recursos tecnológicos que contemplan tanto la producción como la difusión del quehacer musical. De esta forma, vincula características distintivas de estilos y géneros musicales con fenómenos socioculturales manifestados estéticamente.
Su formación abarca principios fenomenológicos de la estética, como también elementos de la creación y producción de música en una orientación popular. Es un profesional que identifica la sintaxis musical, proyectándola al contexto conceptual que anima a esta expresión sonora. Es un espacio desde el cual -participando en relaciones de trabajo colaborativo y siendo consciente del compromiso procedimental y actitudinal que en ello hay implicado- sitúa, formula y planifica proyectos musicales, acudiendo a recursos propios de la metacognición
La modalidad de estudios semipresencial combina trabajo en la plataforma de aprendizaje online, clases grupales y talleres cada dos meses los sábados, de 9:30 a 14:00 horas, y/o de 15:00 a 19:30 horas.
Dirigida a egresados y titulados de UNIACC sus hijos y cónyuges que ingresen a una nueva carrera de pregrado, programa de continuidad y/o posgrado. Se renueva, siempre que el estudiante cumpla con el rendimiento académico determinado y por la duración oficial de la carrera o programa.
Egresados- Titulados 20%
Hijos y Cónyuge 15%
Conoce si aplicas para algún convenio en esta página.
Actriz de la Escuela de Arte Dramático de la Universidad Católica de Chile. Ha participado en más de 100 montajes teatrales como actriz, entre ellos, “Mama Rosa” y “Buenas Noches, Mamá”. Como directora de teatro, ha sido responsable de obras como “La Muerte y la Doncella” y “Nosotras que nos queremos tanto”. En cine, sus actuaciones incluyen “La Nana”, por la que obtuvo el Premio Pedro Sienna como mejor actriz secundaria. En televisión, ha participado en más de 100 producciones de áreas dramáticas, obteniendo el premio APES a la mejor actuación de comedia. También ha sido protagonista de programas infantiles y juveniles. Ha sido docente en la Escuela de la Universidad Católica y en la Escuela de Artes de la Comunicación.
Licenciado en música, mención Composición, de la Universidad Católica de Chile, Magíster en Artes con mención en Composición Musical, y Doctorando en el Doctorado de Filosofía en Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Chile. También es compositor y co-ejecutor del proyecto colectivo “Homenaje musical a la poética musical de Gonzalo Millán” (Fondart), e intérprete en piano para el proyecto audiovisual “Archivo Zonaglo”, también del Fondart. En UNIACC, se ha desempeñado como docente media jornada, creador de Método para la Enseñanza del Lenguaje Musical, profesor guía y profesor revisor de proyectos de título de la Escuela de Música, docente de la cátedra de Lenguaje Musical, y responsable de ajuste curricular para proceso de acreditación de la carrera.
© UNIVERSIDAD UNIACC 2019
® Universidad UNIACC