Mayo 2022 (Por confirmar)
SEMIPRESENCIAL
4 semestres /
18 meses
La modalidad semipresencial combina la utilización de recursos innovadores de enseñanza-aprendizaje, a través de un espacio de aprendizaje virtual y clases presenciales en Universidad UNIACC. Permite a los estudiantes, según sus propias condiciones, favorecer sus aprendizajes y su disciplina personal, autogestión del tiempo, compatibilizar estudios con el trabajo y vida personal, obteniendo un máximo provecho de la motivación individual.
El graduado del Magíster en Intervención Sostenible del Patrimonio Cultural Arquitectónico comprende el potencial de desarrollo presente en el patrimonio cultural arquitectónico y sus diversas formas. Posee una visión crítica en torno a las diversas formas de desarrollo, sus beneficios y consecuencias, en la búsqueda de que sus acciones estructurales, físicas y sociales, permitan a las nuevas generaciones utilizar estos recursos patrimoniales, entendidos como no renovables. A su vez, comprende el trabajo de activación y recuperación del patrimonio cultural como uno interdisciplinario. Para ello, conoce las distintas tecnologías, técnicas, formas de participación, planificación y gestión aplicables en la recuperación y puesta en valor patrimonial, las cuales integra oportunamente mediante el uso de diversas metodologías.
Beca regional cubre el 20% del arancel y el requisito es ser residente de cualquier región del país, excepto RM.
Beneficio para aquellos estudiantes que vivan o trabajen en la comuna de Providencia. (válida para todas las carreras y jornadas. (válida para toda la oferta académica vigente).
Requisitos
20% descuento en el arancel de cualquiera de nuestros posgrados para todos los egresados de la universidad.
Beca válida para un 30% de descuento en el arancel de los magisteres:
*Becas no acumulables.
PhD, in Education, Florida C. University, Orlando. FL. Estados Unidos; Maitre en Sciences Appliquées a l´Université Catholique de Louvain, Bélgica; Arquitecto de la Universidad del Bio-Bio, Concepción-Chile.
Arquitecta; Máster en Restauración Arquitectónica y doctorando en Sustentabilidad y Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid, España. Secretaria Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, desde el año 2015. Académica de la Universidad Central de Chile entre 2015 y 2010. Destacan su activa participación y apoyo a distintas organizaciones civiles en defensa del patrimonio nacional, entre ellas: apoyo como experta en la Escuela Taller Fermín Vivaceta del Barrio Yungay; Presidenta del Comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos de Chile; integrante de Icomos Chile, órgano asesor técnico de la Unesco; Vicepresidenta de la Asamblea de Vecinos por la Reconstrucción de la Villa Olímpica.
Luis Rolando Rojas Morales es arquitecto de la Universidad Central de Chile, Magíster en Desarrollo Urbano IEUT UC, Diplomado en Patrimonio Cultural UC y Diplomado en Gerencia Pública CSP, de la Universidad de Chile. Coordinador del Diplomado de patrimonio UC (2015) y profesor del Taller de Patrimonio entre 2016 y 2018 en la Escuela de Arquitectura de Universidad UNIACC. Ha sido ganador de Fondart, ha obtenido premios en concursos de arquitectura y publicado artículos en revistas nacionales e internacionales relacionadas con las temáticas de patrimonio cultural y desarrollo sostenible. En 2011 fundó Colectivo Rescata.
Arquitecta, Universidad de Chile. Doctorado del Programa de Doctorado en Arquitectura y Patrimonio Cultural Ambiental, Universidad de Sevilla. Proyecto de Tesis Doctoral: Movimientos ciudadanos en defensa del patrimonio urbano barrial, Santiago de Chile. Patrimonio y ciudadanía. Fue directora del Departamento de Patrimonio, Barrios y Turismo de la Ilustre Municipalidad de Providencia. Ha sido investigadora de SUR Corporación de Educación y Estudios Sociales. Actualmente es profesora del Magíster en Patrimonio de la Universidad Católica y consultora de la Cepal.
Arquitecto de la Universidad Central de Chile y Magíster en Arquitectura de la Universidad Católica de Chile. Ha sido asesor de instituciones públicas y privadas vinculadas al patrimonio cultural, como Fundación Patrimonio Nuestro. Actualmente es arquitecto del Departamento de Patrimonio de la Ilustre Municipalidad de Providencia. Ha sido relator en el Diplomado de Patrimonio UC y desde 2017 es profesor del Taller de Arquitectura y Patrimonio Plan Providencia 2030 en la Escuela de Arquitectura de Universidad UNIACC.
Doctor en Arquitectura y Patrimonio por la Universidad de Sevilla, España. Licenciado en Historia y licenciado en Sociología por la Universidad de Chile. DEA en el área de Composición Arquitectónica e investigador y académico del Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanos y del Paisaje, Ceaup, de la Universidad Central, Chile. Actualmente es investigador Fondecyt. Ha publicado, como editor y co-autor los libros: Santiago. Memoria, imaginarios y cotidianos (Ed. U. Central, 2008), Dimensiones Urbanas II (Ed. U. Central, 2008), Neoliberalismo, sustentabilidad y ciudadanía (Ed. Quimantú / U. Central, 2015) y Estéticas de la participación (Ed. Quimantú / U. Central, 2016), Proyecto, obra y comunidad. Arquitectura habitacional moderna en Santiago de Chile. (Ed. LOM, 2017), entre otros. Docente del Programa Magíster en Arquitectura Contemporánea, FAUP, Universidad Central. Docente de la Escuela de Arquitectura USACH y FAUP, U. Central. Actualmente es codirector de la revista Diseño Urbano y Paisaje de la UCEN.
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2005), Magíster en Arquitectura de la misma Universidad (2008) y Magíster en docencia universitaria, Universidad del Desarrollo (2014). Desde 2006, ha sido profesor profesor de arquitectura en programas de pregrado y posgrado en diversas universidades. Actualmente es docente de la Escuela de Arquitectura de Universidad UNIACC, labor que desarrolla desde el año 2014. Ha publicado más de catorce artículos y columnas en libros y revistas académicas en Chile y el extranjero.
Arquitecto de la Universidad Católica de Chile (2007). Ha sido arquitecto del Consejo de Monumentos Nacionales a cargo de intervenciones en zonas típicas y monumentos históricos, entre los años 2012 y 2015. Ha sido profesor de taller de intervenciones en arquitectura industrial con valor patrimonial en Universidad UNIACC, en el año 2014. Actualmente mantiene su actividad entre las ciudades de Santiago y Lisboa.
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes de 8:30 a 18:30
(+569) 22640 6100
(+569) 7382 6350